Recorriendo el Sur de Chile: Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Parque Nacional Alerce Andino

Salimos de Bariloche, dejando allí a nuestra fiel compañera Luna, y fuimos a Chile por el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré, el cual pasa por Villa La Angostura.

Justo al entrar en territorio chileno, nos recibió una sorpresa natural: el Salto los Novios. Como si la naturaleza misma estuviera ansiosa por mostrarnos sus maravillas, esta impresionante cascada se alzaba a un lado de la ruta, creando una majestuosa cortina de agua.

El Salto los Novios, ubicado en la región de Los Lagos dentro del Parque Nacional Puyehue, es una cascada con una caída de 50 metros aproximadamente y se forma a partir del agua que desciende desde el lago Puyehue.

Desde el mirador cerca del Salto los Novios, pudimos contemplar la inmensidad del paisaje, con las montañas que se alzan en el horizonte y los ríos que serpentean entre los valles. La naturaleza en su estado más puro, sin filtros ni artificios.

Después de disfrutar de la vista y recargar nuestras energías con la frescura del entorno, continuamos nuestro viaje, llegando así al Frutillar.

Frutillar es una encantadora ciudad ubicada en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Conocida por su belleza natural y su arquitectura de estilo alemán, Frutillar es un destino pintoresco que atrae a visitantes de todo el mundo.

La ciudad se encuentra a orillas del lago Llanquihue, el segundo lago más grande de Chile, ofreciendo impresionantes vistas de las aguas azules y las montañas. Su entorno idílico y tranquilo la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

La historia de Frutillar se remonta a la colonización alemana en el siglo XIX, cuando inmigrantes alemanes llegaron a la región en busca de nuevas oportunidades. Frutillar se fundó en 1856 y se instalaron las primeras 50 familias alemanas en los sectores de “El Frutillar”, “Los Bajos” y “Punta Larga”, iniciando así la historia del asentamiento. Su influencia se refleja en la arquitectura de la ciudad, con casas de madera pintadas de colores brillantes y techos a dos aguas, así como en la cultura y la gastronomía local.

Uno de los puntos de interés más destacados de Frutillar es su famoso Teatro del Lago, un impresionante auditorio ubicado en la ribera del lago Llanquihue. Este teatro de clase mundial acoge eventos culturales y musicales durante todo el año, atrayendo a artistas de renombre internacional y convirtiéndose en un centro cultural importante en la región.

Avanzamos unos cuantos kilómetros más, y llegamos a Puerto Varas, la joya oculta de la región de Los Lagos en el sur de Chile. Conocida como la “Ciudad de las Rosas”, este encantador destino cautiva a sus visitantes con su belleza escénica y una mezcla única de culturas.

Al adentrarse en Puerto Varas, es imposible no verse seducido por el encanto de sus calles empedradas y sus casas de estilo alemán, que evocan la herencia de los colonos que llegaron a la zona en el siglo XIX. La influencia alemana también se refleja en cada esquina, desde la arquitectura hasta la deliciosa gastronomía local.

Pero Puerto Varas es mucho más que su aspecto pintoresco. Desde el lago Llanquihue se puede observar el majestuoso volcán Osorno como telón de fondo. A nosotros nos tocó un día nublado y lluvioso, por lo que no tuvimos esa dicha. Pero si tomamos la iniciativa de caminar por las calles de la ciudad, adentrarnos en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y disfrutar del museo Pablo Fierro. Éste último se destaca por su impresionante fachada, y porque almacena una infinidad de elementos que se pueden tocar y mirar y que nos recuerdan a nuestros antepasados.

20 kilómetros más de viaje, y finalmente llegamos a Puerto Montt.

Puerto Montt, aunque ofrece una mezcla interesante de historia y naturaleza, no logró cautivarnos como otros destinos en la región de Los Lagos. A pesar de sus encantadoras casas de madera y su mercado bullicioso en Angelmó, encontramos que la ciudad carecía del encanto distintivo que esperábamos.

Iniciamos nuestro tour por Angelmó, el mercado más famoso de la ciudad. Aquí podrás deleitarte con una amplia variedad de mariscos frescos, probar platos típicos y comprar artesanías.

Luego caminamos por la costanera y nos sacamos la famosa foto en la estatua de los amantes en Puerto Montt. Un dato curioso sobre esta estatua es que fue erigida en memoria de las parejas que se despidieron en el muelle antes de que uno de los dos partiera en busca de una vida mejor en tierras lejanas. Muchos habitantes de Puerto Montt emigraron en el pasado en busca de oportunidades laborales, dejando atrás a sus seres queridos. La estatua se ha convertido en un símbolo de amor y esperanza, recordando las historias de los amantes que se separaron temporalmente, pero mantuvieron viva la llama de su amor a través de la distancia.

Aunque algunos visitantes pueden disfrutar de la atmósfera portuaria y la autenticidad de la vida cotidiana en Puerto Montt, para nosotros fue principalmente una parada de paso hacia otras áreas más impresionantes de la región, como el Parque Nacional Alerce Andino.

PARQUE NACIONAL ALERCE ANDINO

Bienvenidos al Parque Nacional Alerce Andino, un tesoro natural escondido en el sur de Chile. Ubicado en la región de Los Lagos, este parque protege uno de los ecosistemas más antiguos y sorprendentes del país, hogar de una increíble variedad de flora y fauna.

El Parque Nacional Alerce Andino es famoso por sus antiguos bosques de alerces, árboles milenarios que pueden vivir hasta 4.000 años y alcanzar alturas impresionantes. Estos majestuosos gigantes verdes crean un paisaje de ensueño, donde los senderos serpenteantes te llevan a través de un laberinto de árboles centenarios, cascadas cristalinas y lagos tranquilos.

Una de las atracciones más destacadas del parque es el sendero de los alerces milenarios, donde podrás maravillarte con algunos de los árboles más antiguos del mundo. Al caminar entre estos colosos de la naturaleza, te sentirás transportado a otro tiempo, donde la vida transcurre en un ritmo más tranquilo y en armonía con el entorno.

Con su paisaje impresionante y su biodiversidad única, este parque te dejará con recuerdos inolvidables de tu visita al sur de Chile.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *